
Por fin después de muchas investigaciones, líos, y pistas
falsas ya conocemos la resolución al caso del asesinato de Rossie Larsen y con
ello el fin de “The Killing” (a la espera de ver si es rescatada por alguna
televisión por cable).
Tras dos temporadas la serie ha dejado un cierto sabor agridulce, sin dejar de tener ese poso de calidad que la hace estar por encima de la media en producciones televisivas.
Tras dos temporadas la serie ha dejado un cierto sabor agridulce, sin dejar de tener ese poso de calidad que la hace estar por encima de la media en producciones televisivas.
Grandes aciertos:
El personaje de la agente Linden esta muy bien construido, no hace sentir mucha empatía (la misma que ella siente por los casos que investiga). Su papel de madre desastre, de niña abandonada y de ser todo lo contrario al arquetipo de policía que estamos acostumbrados a ver esta perfectamente construida y es carismática. Destacar el gran papel de Mireia Enos que hace una interpretación magistral aumentado así aun más todos los puntos a favor que tiene el personaje. Linden es sin lugar a dudas uno de los puntos fuertes de la serie.
El personaje de la agente Linden esta muy bien construido, no hace sentir mucha empatía (la misma que ella siente por los casos que investiga). Su papel de madre desastre, de niña abandonada y de ser todo lo contrario al arquetipo de policía que estamos acostumbrados a ver esta perfectamente construida y es carismática. Destacar el gran papel de Mireia Enos que hace una interpretación magistral aumentado así aun más todos los puntos a favor que tiene el personaje. Linden es sin lugar a dudas uno de los puntos fuertes de la serie.


-El equipo que forman
Linden y su compañero Holden tiene mucha química.
Pese a todo es una serie muy recomendable en su conjunto y
bastante por encima de la mayoría de productos televisivos de este estilo Aunque si se puede aguantar y ver solo la
primera temporada el resultado será aun mejor.
Spoiler después de foto no leas si no la has visto!!!
La resolución del caso
en la primera temporada siendo el asesino el candidato a la Alcaldía de Boston
Daniel Richmond, es sumamente acertada, sorprendente y bastante coherente con
la serie. Ya que por un lado estamos viendo durante toda la temporada la
investigación y la vida del asesino aunque en esos momentos no lo
supiéramos. Esto se mantiene en parte
en la segunda temporada culpando a uno
de los ayudantes de Daniel, pero para conseguirlo debe pasar por encima de
pruebas que eran irrefutables en la primera temporada y apenas nombrarlas o
directamente ignorarlas. Por ejemplo en la primera temporada queda probado y
demostrado que Daniel pegaba a prostitutas y que estuvo apunto de ahogar a una
con lo que gracias a esa información y a esa pista es desenmascarado, pues bien
en la segunda temporada esto se ignora y apenas e comenta. Tampoco cuadra demasiado al personalidad que muestra durante
toda la serie el asesino con y menos ese cambio brusco que pega a ultima hora
es un sinsentido. Aunque no es mala elección de asesino queda muy perjudicada
por todo lo ocurrido en la primera temporada y por un cambio de personalidad
que no es para nada necesario.