El plan de Empresa
1ºElaboración del plan de empresa.
La elaboración del plan de empresa son sirve para determinar
la elección del tipo de negocio, para buscar oportunidades en mercados no
explotados o en crecimiento. Además de verificar si se disponen de los
conocimientos técnicos para afrontar el negocio, que además debe ser simple.
Nos ayuda a responder si el negocio que queremos acometer es, realista, económico,
viable técnicamente y rentable. Nos sirve para analizar las posibilidades de
existo de nuestro proyecto.
2ºEl plan
de empresa.
1ºObjetivos:
-Internos:
1ºCoherencia del proyecto.
2ºObjetivos y su consecución.
3ºEvaluar el progreso del proyecto.
-Externos:
1ºVer como vamos a financiar la empresa.
2ºPosibles subvenciones a la que podremos acceder.
3ºEncontrar Socios.
-Internos:
1ºCoherencia del proyecto.
2ºObjetivos y su consecución.
3ºEvaluar el progreso del proyecto.
-Externos:
1ºVer como vamos a financiar la empresa.
2ºPosibles subvenciones a la que podremos acceder.
3ºEncontrar Socios.
2ºCaracterísticas que debe reunir un plan de empresa.
1ºClaridad.
2ºActualidad.
3ºGlobalidad.
4ºLenguaje comprensible.
3ºPuntos
del plan de empresa.2ºActualidad.
3ºGlobalidad.
4ºLenguaje comprensible.
1ºProducto o servicio.
-Definirlo.
-Valorar nuevas posibilidades y su coste.
-Productos complementarios y sustitutivos al mismo.
-Si es un producto determinar su desarrollo y producción.
-Valorar nuevas posibilidades y su coste.
-Productos complementarios y sustitutivos al mismo.
-Si es un producto determinar su desarrollo y producción.
2ºEl mercado.

-Análisis externo tanto del macroentorno (situación socioeconómicas, demográficas, jurídicas…) como del microentorno (clientes, proveedores, competidores…).
-Análisis interno (factores personales, ventanas/desventajas).
-Realización de un DAFO (DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS, OPORTUNIDADES).
3ºPlan de marketing.
3.1ºMarketing del producto:
-Atributos.
-Identificación.
-Ciclo de vida del producto.
3.2ºEl precio.
Determinar cómo vamos a determinar el precio, sobre costes, basado en la competencia o basado en la demanda y una vez decidida la forma de determinar el precio fijar las estrategias comerciales y las ventajas competitivas.
-Atributos.
-Identificación.
-Ciclo de vida del producto.
3.2ºEl precio.
Determinar cómo vamos a determinar el precio, sobre costes, basado en la competencia o basado en la demanda y una vez decidida la forma de determinar el precio fijar las estrategias comerciales y las ventajas competitivas.
3.3ºServicio post-venta.
Debemos cuantificar la importancia que tendría para el cliente tener un servicio post-venta y si hay necesidad de que dispongamos del mismo.
Debemos cuantificar la importancia que tendría para el cliente tener un servicio post-venta y si hay necesidad de que dispongamos del mismo.

-Publicidad.
-Promoción de Ventas.
-Relaciones públicas.
-Fuerzas de venta (agentes comerciales).
4ºProducto o prestación.
-Determinar cuánto vamos a producir.
-Sistema con el que vamos a producir.
-Cuando lo vamos a producir.
-Provisiones.
-Almacenamiento.
-Control de calidad.
-Sistema con el que vamos a producir.
-Cuando lo vamos a producir.
-Provisiones.
-Almacenamiento.
-Control de calidad.
5ºRecursos materiales: infraestructuras.
-Local.-Maquinaria.
-Elementos de transporte.
6ºOrganización y RRHH.
-Determinar las funciones y tareas.
-Los trabajadores necesarios y nivel profesional, técnico, de experiencia que vamos a solicitar a la hora de buscar empleados.
-Realizar un organigrama.
-Medios de selección por el que nos vamos a nutrir de empleados.
-Modalidades en que vamos a contratar.
-Los trabajadores necesarios y nivel profesional, técnico, de experiencia que vamos a solicitar a la hora de buscar empleados.
-Realizar un organigrama.
-Medios de selección por el que nos vamos a nutrir de empleados.
-Modalidades en que vamos a contratar.
7ºPlan económico-financiero.

-Plan de financiación.
-Cuenta de explotación.
-Previsión de ingresos y gastos.
-Previsión de tesorería.
8ºSeguridad e higiene.
-Establecidas por ley.
-Determinar la necesidad de una póliza de seguros e incluirla en el plan.
-Determinar la necesidad de una póliza de seguros e incluirla en el plan.
9ºValoración del proyecto.
-Viabilidad técnica, estratégica y económico-financiera.
10ºAnexos.
-Curriculum de la persona o personas que van a crear la
empresa.
-Otros (fotos de las instalaciones, logotipos…).
-Otros (fotos de las instalaciones, logotipos…).
4ºFormas de
financiación.
1ºCreditos.
2ºDesiento comercial (pagares)
3ºLearsing.
4ºRenting.
5ºFactoring.
6ºPrestamo.
7ºMicrocreditos: Sociales o Financieros.
2ºDesiento comercial (pagares)
3ºLearsing.
4ºRenting.
5ºFactoring.
6ºPrestamo.
7ºMicrocreditos: Sociales o Financieros.
Plantilla de Plan de empresa:
Pinchar para Descargar .
No hay comentarios:
Publicar un comentario