Hoy 29M día de la huelga general convocada por los
sindicatos mayoritarios. El seguimiento parece a falta de comprobar fielmente
todos los datos parece ser “moderado”. Con ocasión de la misma me dispongo a
enumerar lo que para mí son las causas del descredito de los sindicatos y a la
vez sus problemas más importantes:
Fuera del tema: ¿Es
correcto que con el 17,2% de afiliación, se erijan como representantes de los
trabajadores? ¿Una minoría debe regular, participar y condicionar las
condiciones de trabajo del resto?
2ºGran parte de la ciudadanía ve a estos sindicatos como
parte de los problemas o del problema y no de la solución a la crisis de
nuestro país. Con unas actuaciones que dan la sensación de estar más
encaminadas a mantener su posición, status y privilegios que a la verdadera defensa
de la clase trabajadora. Con unas actuaciones corporativas preocupantes.
3ºLa adscripción de los sindicatos mayoritarios a partidos políticos
(Por ejemplo UGT está adscrito al PSOE) no hace más que dañar su imagen .Si
bien es cierto que la defensa de las clases trabajadores es un pilar
fundamental de la izquierda (Sigo con el mismo ejemplo ¿El PSOE es de
izquierdas?), por lo tanto no se puede pretender que los sindicatos carezcan de
ideología. En mi opinión el problema radica en el apoyo o adscripción a los
partidos políticos (incluso pidiendo el voto para los mismos) no que tengan ideología
propia. Con ello dan otra vez una imagen corporativa, pero esta vez no a favor
de ellos mismos, si no hacia determinados partidos políticos.
4ºRelacionado con el tema anterior, un punto que contribuye
a la mala imagen de los mismos es la distinta vara de medir dependiendo de las
actuaciones vengan de un lado o de otro del espectro político. Les costó mucho,
muchísimo realizar acciones contra el gobierno de Rodríguez Zapatero,
concretamente 6 años, mientras el número de parados no dejaba de crecer y las
actuaciones del mismo no eran precisamente acertadas. En cambio al gobierno de
Mariano Rajoy no han tardado ni 100 en convocarle una huelga general. Con el agravante de tener por medio
unas elecciones andaluzas con el que los sindicatos han intentado influir con
esta convocatoria (Cosa por cierto que han conseguido si hacemos caso a las
encuestas).
5ºEl tema de la cantidad de subvenciones y ayudas que
reciben también es un tema que puede influir en el descredito de los sindicatos
(durante 2011, 204 millones de euros entre CCOO y UGT). En un momento como el
que vivimos recibir tal cantidad de dinero resulta cuanto menos impopular. Deberían
caminar hacia un sistema de autofinanciación en el que su estructura se mantuviese
con las cuotas de sus afiliados.
6ºLa figura de los liberados sindicales les está haciendo
mucho daño. Figura que debería eliminarse o reformarse para no ser lo que es
hoy en día. Además de vigilar muy bien quien son los enlaces sindicales para no
caer aun mas en el descredito (empresas en las que el hijo del jefe es el
enlace sindical o el propio encargado, empresas donde los liberados sindicales
no aparecen y no se preocupan por sus trabajadores son casos muy comunes que deberían
cuidarse).
7ºActuaciones como la del ERE llevado a cabo por CCOO en
Cataluña despidiendo a 50 trabajadores y acogiéndose a la formula de la reforma
aprobada por el gobierno (por la que ellos han salido hoy a protestar) ,
aumentan más la sensación de que solo desean mantener su poder y la clase
trabajadora les importa bien poco.
Con todo esto puede parecer que estoy en contra de los sindicatos. Bien es cierto en parte, estoy en contra de ESTOS SINDICATOS. Pero los considero un instrumento fundamental y necesario para cualquier estado .En el fondo son el instrumento por el que la clase trabajadora debe hacer respetar sus derechos adquiridos y conseguir nuevos. Pero con los sindicatos actuales es difícil que esto ocurra .Ojala pronto opten por una revisión de sus políticas, de su organización (arcaica, anclada en el siglo pasado) ya sea por ellos mismos o porque una ley les obligue para que en España podamos tener sindicatos de verdad.
P.D La patronal también es un caso digno de estudio, creo
que incluso están peor que los sindicatos. Muy pronto escribiré sobre ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario