Ya está aquí, el tan temido momento en el que Europa ha
tenido que venir al rescate del sistema financiero español ha llegado. Serán
100.000 millones de euros (mejor no hacer cuentas, ni cálculos de a cuanto nos
tocaría a cada español si lo repartiéramos) para limpiar las entidades
bancarias de activos tóxicos y de sus propios desfalcos y errores. Atendiendo a
las palabras del gobierno no es un rescate “préstamo a bajo intereses“, aunque
lo de menos es la terminología lo importante es que el estado actúa como
avalista y las consecuencias de la no devolución de la deuda por los bancos y
cajas las vamos a sufrir todos (cosa probable si tenemos en cuenta las palabras
de Goirrigolzarri, actual presidente de Bankia, que indico que los 20.000
millones que se el estado va dar a su entidad no se van a devolver). Además está
por ver si Europa nos ha puesto como condicionante necesario para concedernos
la ayuda más recortes y ajustes (algunos medios están indicando que si).
Resulta curioso que las entidades financieras con más
problemas sean todas cajas de ahorros, marcando una gran diferencia entre las
entidades privadas (por ejemplo el BBVA o el Santander) que no necesitaran
hacer uso de la ayuda y su situación es solvente y las cajas de ahorros en las
que parece que va ser difícil que alguna se libre de tener que acudir a la
ayuda. Y la pregunta que surge ante esta diferencia tan clara entre la situación
de las entidades públicas y privadas esta clara, ¿En qué se diferencia, que tienen de distintas unas de otra? La
respuesta es bien sencilla políticos. Los consejos de administración de las
cajas de ahorros están formados por políticos, sindicatos, patronal incluso hasta
la OCU participa de estos y además en relación proporcional en el caso de los
partidos políticos a su representación en el parlamento de turno. Si quisiéramos
buscar culpables en este caso no sería bastante fácil encontrarlos, los
partidos políticos han utilizado sin ningún pudor o vergüenza las cajas de
ahorros para llevar a cabo sus proyectos faraónicos (que de otra manera una
entidad privada seria no les habría financiado). Las cajas de ahorros eran para
el político de turno como “su máquina de
hacer dinero gratis”, además servían como cementerio de elefantes de los
miembros del partido que ya no tenían sitio en otro lugar.

P.D. Al movimiento 15-M, me encanta que os anuncies como un
movimiento abierto en el que todos podemos formar parte pero que con motivo de
la colecta que habéis llevado a cabo para denunciar y Rato y según vosotros a
otras personas que han tenido la culpa de lo de Bankia. Os pregunte exactamente
contra quien va la querella que estáis preparando si simplemente contra Rato o también
contra todo el consejo de administración incluidos sindicatos presentes en el ya
que estaba interesado según la respuesta en donar algo y os realice la pregunta
por Twitter, correo electrónico, vuestra pagina web y a través de vuestro grupo
en facebook. Esperaba cuanto menos una respuesta, pero lo que no esperaba
seguro es insultos en Twitter de seguidores vuestros llamándome facha
simplemente por esa pregunta. ¿Mi dinero no cuenta? ¿Os habéis convertido en
eso que tanto decís odiar y queréis que os demos dinero sin informarnos?